jueves, 5 de diciembre de 2013

Conceptos de Ciencias Naturales

ANOTA EN TU CUADERNO
 LAS DEFINICIONES.

ECOSISTEMA
ABIOTICO 
BIOTICO
BIODIVERSIDAD

 

 

 


domingo, 24 de noviembre de 2013

LEYENDAS DEL MUNDO

La Leyenda del Cuervo.

Leyenda Japonesa 

En tiempos remotos, todas las aves que poblaban la tierra eran de color blanco. Se parecían tanto unas a otras, que a veces las madres ni siquiera podían reconocer a sus crías.
Cierto día, ante esta situación, un listo milano pensó que lo mejor era colorear sus plumas. Ni corto ni perezoso, machacó unas hierbas y elaboró un tinte de color marrón con el que se pintó el plumaje.
Se vio tan guapo y elegante, que dijo a las demás aves que si querían hacer lo mismo, él las ayudaría.
Las aves, que estaban sorprendidas con el resultado, también quisieron pintar sus plumas de bellos colores y aceptaron el ofrecimiento del milano tintorero. Unas eligieron el rojo, otras el verde… y muchas salpicaron su cuerpo de variados y exóticos colores.
Así, el mundo se llenó de pájaros a cada cual más lindo.
Por la noche, el milano estaba agotado de tanto pintar y decidió irse a dormir. De repente, alguien llamó a su puerta. Abrió, y era un cuervo que acudía a pedir ayuda al milano para que pintara sus plumas del color más bonito del mundo.
El milano, que estaba muy cansado, le dijo que regresara por la mañana, porque necesitaba descansar tras un duro día de trabajo. El cuervo se enfadó tanto que el milano no tuvo más remedio que ceder ante su insistencia. Pintó sus plumas con preciosos colores pero estaba tan cansado que cuando ya había terminado, en un descuido volcó un vaso de tinte negro encima del cuervo.
Desde entonces, el cuervo es de color carbón y persigue al milano sin descanso.




El Cocodrilo

Leyenda Africana

Cuentan en Namibia que hace muchísimo tiempo, el cocodrilo era un animal de piel lisa y dorada. Sólo por la noche salía del agua embarrada para que la Luna se reflejara en su maravillosa piel. Era tan brillante y reluciente que causaba la admiración de todos los animales que por allí habitaban.
El cocodrilo se sentía tan halagado y orgulloso, que decidió salir  también durante el día para que todos le contemplaran. Los animales ya no sólo iban a la charca para ver su hermosa piel de oro bajo la luz de la Luna, sino que mañana y tarde, se acercaban a contemplar cómo el cocodrilo refulgía bajo los rayos del cálido Sol.
Pero tanto se quiso lucir el cocodrilo, que el Sol poco a poco fue estropeando su piel. Pronto se volvió fea y cubierta de grandes escamas oscuras. Los animales dejaron de acudir a ver al cocodrilo, y éste sintió una gran vergüenza.
Es por eso que desde entonces, cuando alguien se acerca, el cocodrilo se mete rápidamente en el río y sólo asoma sus intensos ojos

TEXTO EXPOSITIVO

Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. 


Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos y reseñas, entre otros.

EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO

Calamar gigante

Hay ocho especies identificadas dentro del grupo de los calamares gigantes. Son muy grandes en tamaño, las hembras son de aproximadamente 10 pies más largo que los machos con una longitud de 43 pies. Sus cuerpos son similares a otros tipos de calamares, con un manto, ocho brazos y dos tentáculos.
Tiene ojos muy grandes, tanto como pelotas de baloncesto. Son extremadamente rápidos y ágiles en el agua. Su estructura sin duda constituye su beneficio pues no tienen que preocuparse por muchas criaturas.
calamar

NEXOS

NEXOS

En los textos expositivos se utilizan los nexos, que tienen como función unir palabras o enunciados para explicar o dar ejemplos, para señalar un orden, causa o consecuencia.

EJEMPLOS DE NEXOS
  • Y, o, ni, u, más, pero, es decir.
  • Cuando, como, si, donde, a fin de que, porque, aunque, tanto que, mejor que.

EJEMPLOS 

No vine a trabajar porque estaba enfermo.
Mi abuelita estaba dormida cuando llegó mi tío Juan.
No se si comprarme un coche o una camioneta.



Es tu turno de escribir 5 oraciones utilizando nexos.


viernes, 1 de noviembre de 2013

DIA DE MUERTOS




El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos.
El origen del Día de Muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad.


Aqui les dejo algunas fotografías del día 1 de Noviembre del 2013







 





.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Meridianos y paralelos



Durante la clase de geografía vimos los paralelos y meridianos.

Trata de recordar

¿Qué es un paralelo?


¿Qué es un meridiano?





ANTES DE MIRAR EL VIDEO REALIZA LO SIGUIENTE.
Dibuja en una hoja de papel los paralelos y meridianos.  (Trata de hacerlo sin ver el libro de geografía)

¿RECORDASTE? 

VEAMOS SI ESTAS EN LO CORRECTO






martes, 22 de octubre de 2013

Tipos de anuncios



Como recordaras de las clases de español podemos identificar dos tipos de anuncios:

ANUNCIOS DE PROPAGANDA    Y    ANUNCIOS PUBLICITARIOS


Los anuncios de propaganda son los que presentan información acerca de un beneficio para las personas, tienen un fin social o político.






Los anuncios publicitarios son los que persiguen promover o vender un producto y tienen un fin comercial.




A continuación se presentarán varios anuncios los cuales deberás de indicar si son anuncios publicitarios o de propaganda. 

LAS  RESPUESTAS LAS COLOCARÁS EN LA PARTE DE LOS COMENTARIOS (ejemplo   1- publicitario)  Y ESCRIBIRÁS TU NOMBRE AL FINAL.

1


 2

 3



4